Ciudadanía e identidad: Las mujeres en los movimientos sociales latinoamericanos 

Elizabeth Jelin

Este libro recopila seis casos de estudio en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú, en los que se analizan las nuevas formas de participación de la mujer en la defensa de sus derechos en el plano doméstico, social, laboral y sindical.

La mujer en la democracia

Alicia Moreau de Justo

Escrito en 1945 por una de las pioneras del voto femenino en Argentina, este libro repasa el movimiento feminista en países como Estados Unidos, Inglaterra y Francia, analiza el rol de la mujer en la construcción de la democracia argentina, cuál es la situación del sufragio femenino en el mundo y el camino recorrido para conseguirlo en nuestro país.

Imágenes de una ausencia. La presencia de la mujer en la fotografía de prensa argentina de 1920 a 1930

Mariana Iturriza – Myriam Pelazas

En el marco de su tesis de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Buenos Aires, las autoras realizaron una exhaustiva investigación en más de mil ejemplares de diarios sobre la presencia de las mujeres en la sociedad y la política argentina durante la década de 1920, a través de fotografías publicadas por la prensa.

La embajadora de la paz. La gira internacional de Eva Perón

Damian Cipolla, Laura Macek, Romina Martínez.

Este libro, que forma parte de una colección pensada por el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, relata de manera pormenorizada la gira por Europa de Eva Perón en 1947, en un contexto de posguerra.

Mujeres, entre la casa y la plaza

Dora Barrancos

La autora navega por distintos aspectos de la condición femenina desde fines del siglo XIX hasta las últimas décadas del XX en Argentina y en cómo, a pesar de no poseer derechos ni libertades, las mujeres lograron tener una férrea participación política y social en nuestro país.

 Acción política y representación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires, 1990-1955

Adriana Valobra

En esta investigación, la autora indaga sobre las demandas de los movimientos feministas en la primera mitad del siglo XX en la provincia de Buenos Aires y, en particular, sobre cómo estas ganaron terreno durante el primer gobierno peronista sucedido entre 1952 y 1955.

Ellas no fueron contadas. Historias de mujeres y diversidades por autoras bonaerenses

En el marco del concurso literario organizado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, se publicaron varias ediciones con relatos de historias de vida contados por mujeres y disidencias bonaerenses. 

Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina argentina, 1946-1955. Adriana Valobra

En este ejemplar, la autora busca entender el aporte de los primeros gobiernos peronistas a la problemática de la ciudadanía política femenina y cómo se interpretó ese período en perspectiva de género.